ENTORNOS DIPLOMÁTICOS SEGUROS GARANTÍA DE AMBIENTES DE CONFIANZA Y RESPETO EN EL CUERPO DIPLOMÁTICO Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Por: Ludwin Leandro Venera Ruiz Licenciado en comunicación Digital y Analista de prensa y comunicación de UTEL. Docente con 10 años de experiencia en educación. Apasionado a la historia, la ciencia y las tecnologías. He escrito para El Histonauta, Tech365science, Comunicar Noticias, Voxpopuli. digital, Soccer Adictos MX y Periódico El Popular. Como periodista siempre destacado en el área investigativa de análisis. Director de Noticias Voz Realities y defensor de DDHH

Desde el 19 de junio, Colombia cuenta con una nueva unidad policial especializada en la protección de embajadores, cónsules y funcionarios de misiones extranjeras. El Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la Policía Nacional, presentó oficialmente la estrategia “Entornos Diplomáticos Seguros”, una iniciativa que tiene como objetivo asegurar que el cuerpo diplomático acreditado en el país pueda ejercer sus funciones en condiciones óptimas de seguridad.

El acto inaugural, que tuvo lugar frente al Palacio de San Carlos, fue encabezado por la canciller Laura Camila Sarabia Torres, quien subrayó que esta misión va más allá del resguardo físico: “Quienes integran esta unidad también están llamados a representar con integridad la imagen de Colombia ante el mundo, respaldando los principios del derecho internacional y promoviendo la paz y el respeto mutuo”.

Un compromiso con la diplomacia y la seguridad

La Canciller también recordó que esta medida responde no solo a los compromisos establecidos en la Convención de Viena, sino también a una visión de Estado que asume con responsabilidad el papel de Colombia como anfitrión de misiones extranjeras. “Ofrecer seguridad a los representantes de otras naciones no es solo un deber legal, es una muestra de nuestra soberanía y de la voluntad de contribuir activamente al diálogo internacional”, enfatizó.

Durante la ceremonia, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana, reafirmaron su apoyo a la nueva estrategia y destacaron su relevancia en el contexto actual de desafíos globales.

También estuvieron presentes embajadores y funcionarios diplomáticos, quienes recibieron con agrado la iniciativa. La Canciller aprovechó el encuentro para reiterar el compromiso de Colombia con la paz, la democracia y la construcción de un entorno seguro para quienes deciden confiar en el país.

Seguridad diplomática, una señal del Estado moderno

La creación de esta unidad especializada marca un paso relevante en la consolidación de una Colombia más confiable en el escenario internacional. En un contexto donde los riesgos para los actores diplomáticos han aumentado globalmente, el país envía un mensaje claro: valora las relaciones exteriores, respeta el derecho internacional y está dispuesto a invertir en institucionalidad.

Además, esta acción se alinea con los esfuerzos del Gobierno por reposicionar la imagen de Colombia como un país acogedor, capaz de liderar desde la diplomacia, la legalidad y la confianza. La seguridad, en este caso, no solo se refiere al resguardo físico: es también una herramienta de política exterior.

Mostrar en:

Related posts

INFOGRAFÍAS DE LA SEGURIDAD EN LAS LOCALIDADES

INTELIGENCIA ARTIFICIAL IA REVISA Y ANALIZA LOS CONTENIDOS DE www.colegiodecoroneles.com

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN EL PAÍS TIENE UN MAYOR COSTO